Antena
(http://www.geocities.com/c_mrtnz),
es un canal temporal de comunicación, a través del cual
se busca generar procesos de información y discusión entorno
a la prácticas artísticas contemporáneas, las nuevas
tecnologías y la actividad cultural en la red.
Antena
es un espacio de dialogo entre Colombia y el resto del mundo, un lugar
de discusión entre personas de diferentes disciplinas sobre las
nuevas tecnologias y su implicacion en otros campos de la sociedad contemporánea.
CONEXIONES
ACTIVAS Y ANTERIORES:
|
24,
25 y 26 DE OCTUBRE DE 2003
BogoJaq
es el primer Hackmeeting que se hará en territorio colombiano.
Durante los dias 24, 25 y 26 de Octubre de 2003, fechas en las que
se simultáneamente se hará el Hackmeeting03
en Iruña (Pamplona), España y con quienes se establecerá
un flujo bidireccional de datos via streaming, intercambiando conferencias
y debates sobre temas de interés común.
MAS
DETALLES |
|
CONEXIÓN.01
>>
Durante el Seminario MEDIA
SPACE INVADERS (mayo.03), se realizó la primera
conexión con Colombia, para presentar proyectos de diferentes
colectivos que están trabajando alli, relacionados con
la democratización de los medios de comunicación
y las tecnologías digitales.
MAS
DETALLES
|
***
ANTENA.01
es una propuesta para hacer una serie de Conferencias via streaming con
auditorios localizados en un principio en Colombia:
PRESENTACIÓN
Desde
el inicio de las primeras redes de computadores en ámbitos académicos
y paralelo al desarrollo de Internet como medio de comunicación,
ocurre el establecimiento de comunidades que congregaron integrantes de
diferentes campos del conocimiento con una misma preocupación:
el desarrollo colectivo del conocimiento y el libre intercambio de información.
Comunidades web, listas de correo, proyectos de desarrollo de software
libre y experimental, iniciativas artísticas en la red (net.art),
medios independientes, grupos de acción estratégica (tactical
media) y activismo en la red se han constituido en iniciativas democráticas
que proponen opciones frente a la homogenización de la cultura
y el funcionamiento de una sociedad basada en el control de los individuos
y las reglas del mercado global.
Estas nuevas formas de organización y operación han generado
importantes procesos de comunicación, producción cultural
y acción política a través de la implementación
de estrategias, programas de acción que evolucionan en el contexto
de la red, y que además la modifican en alguna forma, pero también
trasladándose a otros campos de acción como espacios urbanos,
buscando la cercanía con la praxis vital de los individuos. Esta
integración de las personas en procesos colectivos de reflexión
y creación plantea otras formas de participación y construcción
de lo público que abren nuevas perspectivas para el desarrollo
de las democracias contemporáneas.Objetivos
Generar un espacio de reflexión, discusión y producción
entorno a las prácticas artísticas contemporáneas,
las nuevas tecnologías y la la actividad social.
Conocer y analizar la estructura y modos de operación de estas
organizaciones, sus postulados y estrategias de acción, así
cómo la relación entre tecnología, medios, actividad
política y producción cultural, subyacente a su actividad.
Propiciar la apropiación colectiva, desde una perspectiva crítica,
de las tecnologías de la comunicación, mediante la realización
de talleres.
DESCRIPCIÓN
1. Componente Teórico
Consta de un ciclo de conferencias y videoconferencias complementadas
con bibliografía y material disponible en Internet. Se expondrán
y revisarán procesos de formación y desarrollo de algunas
comunidades basadas en la red, así cómo su estructura y
sus modos de operar. Se analizará la relación entre las
prácticas artísticas, el trabajo con medios y la actividad
política. (Los contenidos en todo caso se ajustan a los aportes
y propuestas de cada conferencista, conformando así las temáticas
del ciclo)
Según las temáticas establecidas, a cada conferencia se
le asignará un material complementario, que ha de ser consultado
previamente por los asistentes a la charla.
Al final de cada conferencia se abre un espacio para preguntas y comentarios,
a través de un canal de chat o IRC.
2.
Componente Práctico
En los talleres de operación de servidores Linux y herramientas
para streaming y comunicación en red.
El resultado final es la socialización de las inquietudes desarrolladas
en el taller a través de procesos de comunicación, igualmente
definidos colectivamente, como performances, happenings, sesiones de producción
y transmisión de audio y/o video (streaming). Publicaciones
Los contenidos del seminario taller y los materiales e información
relativa se publicaran en la página de antena que contendrá:
Programa de las conferencias y los talleres
Archivos de audio con el contenido de las conferencias
Material complementario y enlaces relativos a cada conferencia
Registro y descripción del (los) taller(es) realizados
Propuestas
Este es un espacio abierto a organizaciones, grupos o personas que quieran
exponer su trabajo y experiencias.
Envíe su propuesta a port.a@topica.com,
incluyendo lo siguiente:
Nombre del ponente
Institución, organizacion o grupo (opcional)
Correo electrónico
Teléfono (opcional)
Breve resumen de la ponencia.
|